XXI Seminario de Doctorado AECPA 2025

19 junio 2025

Universidad Miguel Hernández, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela, 26 y 27 de junio de 2025

El Seminario de Doctorado de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) tiene como propósito apoyar la formación y el desarrollo académico de quienes cursan el doctorado en Ciencia Política y de la Administración. A lo largo de dos jornadas, 14 estudiantes de doctorado de diversas instituciones académicas españolas e internacionales expondrán sus proyectos de investigación, los cuales serán analizados y comentados por especialistas en la disciplina.

Esta XXI edición del seminario está organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Miguel Hernández.

 

Comité de Organización del Seminario

Dr. Antonio Garrido Rubia, Universidad de Murcia, Secretario General AECPA

Dra. Irene Belmonte Martín, Universidad Miguel Hernández, directora del Seminario

Dra. Rosario Tur Ausina, Universidad Miguel Hernández, subdirectora de la Escuela de Doctorado EDUMH

Dr. Enrique Conejero Paz, Universidad Miguel Hernández

Dra. Victoria Rodríguez Blanco, Universidad Miguel Hernández

Dr. Francisco J. Sanjuán Andrés, Universidad Miguel Hernández

 

Comentaristas

Dr. Bernabé Aldeguer Cerdà, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Valencia

Dra. Susana Ruiz Seisdedos, profesora titular de Ciencia Política y de la Administración, Universidad de Jaén

Programa de actividades

Jueves 26 de junio de 2025

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela. Edificio Casa del Paso, Salesas

9:30 a 10:00 horas. Acto de inauguración y presentación del seminario. Sala de conferencias

  • D. José Francisco Parra Azor. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela
  • Dª. Francisca Hernández. Vicerrectora adjunta de Investigación para la gestión de la Transferencia
  • Dª. Rosario Tur Ausina. Catedrática de Derecho Constitucional y Subdirectora de la EDUMH
  • D. Antonio Garrido Rubia. Secretario General de la AECPA
  • Dª. Irene Belmonte Martín. Directora del Seminario

10:00 a 12:00 horas. Presentación y discusión de proyectos. Aula 2.1 A

Panel 1: Estructuras e instituciones políticas

  • Álvaro Rebollar Ballestar (Universitat de Barcelona): La función de designación parlamentaria: análisis y evolución en el sistema autonómico español
  • Francisco José Jiménez Pérez (Universidad Pablo de Olavide): Judicial Politics in Spain: the role of the Constitutional Court in Federal Conflicts
  • Joaquín Malo de Molina Fernández de Córdova (Universidad Autónoma de Madrid): Revisión axiológica del sistema electoral del Congreso en España
  • Irene Luján Climent (Universitat de València): Innovación institucional en la gobernanza sostenible de humedales costeros en la Comunidad Valenciana

Comentaristas: Profa. Susana Ruiz Seisdedos y Prof. Bernabé Aldeguer Cerdà

12:00 a 12:30 horas. Pausa Café

12:30 a 14:00 horas. Conferencia

  • D. José Manuel Canales Aliente. Catedrático de Ciencia Política y de la Administración. Universidad de Alicante

16:00 a 18:30 horas. Presentación y discusión de proyectos

Panel 2: Gestión Pública y Políticas Públicas

  • Clara March Ardevol (IGOP-UAB): Nursing home services (NHS): Trust relationships among key stakeholders involved in elderly care
  • Mauricio Venegas Borde (Universidad Complutense de Madrid): Conflictos socioambientales en torno al agua: el caso de la Cuenca del Rio Santa Lucía en Uruguay
  • Khaoula Oubi (Universidad de Alicante): Port Cities and Migration Governance: A Comparative Study of Local Responses to Migration Flows in Morocco and Spain
  • Gabriel G. Bello (Universidade da Coruña): ¿Es la educación un nuevo cleavage en Europa?

Comentaristas: Profa. Susana Ruiz Seisdedos y Prof. Bernabé Aldeguer Cerdà

 

Viernes 27 de junio de 2025

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela. Edificio Casa del Paso, Salesas

09:00 a 11:00 horas. Presentación y discusión de proyectos

Panel 3: Comunicación política y estudios internacionales

  • Marco Antonio Ruiz Pérez (Universidad de Granada y Universidad Complutense de Madrid): Análisis del discurso de odio y misoginia en redes sociales
  • María Fernanda Carranza Alejo (Universidad de Salamanca): Violencia no letal en la dinámica político-electoral en México
  • Davide Valenzola (Universidad de Génova): Gambling and gambling-like games data and prevention in EU

Comentaristas: Profa. Susana Ruiz Seisdedos y Prof. Bernabé Aldeguer Cerdà

11:00-11:30. Pausa café

11: 30 a 12:15 horas. Conferencia

Prof. Irene Belmonte Martín. Profesora titular de Ciencia Política y de la Administración. Universidad Miguel Hernández

12:15 a 14:15 horas. Presentación y discusión de proyectos

Panel 4: Género y sistemas políticos

  • Rafael Zambrana Pérez (Universidad Pablo de Olavide): Género y comportamiento político y electoral
  • Marina Dolz Pejenaute (Universidad Autónoma de Madrid): El impacto político del movimiento feminista en España
  • Salvador Mayordomo Hernández (Universidad Miguel Hernández): Vías fundacionales hacia las autocracias y durabilidad del régimen

Comentaristas: Profa. Susana Ruiz Seisdedos y Prof. Bernabé Aldeguer Cerdà

14:15 a14:30h. Clausura

  • Ilmo. D. José Francisco Parra Azor. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela
  • Excmo. José Vegara Durá. Alcalde de Orihuela
  • Dª. Rosario Tur Ausina. Catedrática de Derecho Constitucional y Subdirectora de la EDUMH
  • D. Antonio Garrido Rubia. Secretario General de la AECPA
  • Dª. Irene Belmonte Martín. Directora del Seminario

14:30 a 16:00. Almuerzo de despedida

 

Organiza:

 

Colabora:

Comentarios  

DEJAR UN COMENTARIO

Jornada dedicada a la participación ciudadana como estrategia para la calidad y regeneración democrática – Servicio de Comunicación  27 septiembre 2019 a las 11:26

[…] Más información en: http://cienciaspoliticas.edu.umh.es/2019/09/23/jornada-la-participacion-ciudadana-como-estrategia-pa… […]

ALEJANDRO  12 febrero 2018 a las 13:07

Buenos días, Mi nombre es Alejandro González Martínez, antiguo alumno de la UMH (Derecho P97). Estoy interesado en matricularme para el año próximo en el grado de políticas en Orihuela y tengo ciertas preguntas al respecto: 1- He visto en la web que podría convalidar alrededor de 90 créditos con las asignaturas de Derecho UMH, ¿es asi? ¿cómo podría saber exactamente cuantos créditos podría convalidar por asignaturas de Derecho? 2- ¿El horario de las clases es siempre por la tarde? Trabajo por las mañanas en la Administración Pública hasta las 15:00 y no podría asistir a clase. 3- ¿el primer año puedo matricularme únicamente de 3/4 asignaturas o debo coger todo el año entero? 4- ¿es posible seguir las clases sin asistir? ¿el profesorado facilita el trabajo de los alumnos colgando los temas en la web o algo así? Un saludo y muchas gracias por su ayuda de antemano

irene.belmonte  12 febrero 2018 a las 13:07

Estimado Alejandro: Agradecemos su interés en los estudios de Ciencias Políticas y Gestión Pública. Para abordar las preguntas que nos plantea, le proponemos concertar un tutoría presencial para aclararlas adecuadamente. Muchas gracias y un afectuoso saludo, Irene Belmonte

cienciaspoliti1  24 abril 2016 a las 09:40

3ª Convocatoria ERASMUS+ 2015/16 para estancias docentes y formativas en universidades del Espacio Europeo de Educación Superior. ABIERTA hasta el 5 de mayo de 2016. http://internacional.umh.es/movilidad/pdi/erasmus/

Servicio de Comunicación » Jornada sobre la representación social de la mujer en las series políticas  9 marzo 2016 a las 10:24

[…] Más información en el siguiente enlace: https://cienciaspoliticas.edu.umh.es/2016/03/01/756/ […]